
LD (Agencias) En un comunicado de prensa, del que se hace eco la agencia de noticias Europa Press, el autoproclamado Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio ha denunciado que ante una "absoluta e intolerable falta de garantías mínimas de seguridad", el líder del Partido del Progreso y de la Asociación para la Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (ASODEGUE), obligó a Severo Moto a abandonar España.
Según sus colaboradores, el líder de la oposición guineana -ilocalizable desde hace once días-, tuvo que analizar la nueva situación y "tomar muy en cuenta la posibilidad de encontrar asilo en otro país que mantuviese menos contactos amistosos con el régimen de Obiang". El relanzamiento de las relaciones tiene su origen, afirman, en la futura "expansión energética" española en Guinea Ecuatorial. Madrid considera a Moto una "amenaza".
En su último viaje a Malabo, Moratinos negoció "concesiones de petróleo" para la compañía española Repsol. En esa oportunidad, el ministro expresó a Obiang "su apoyo y su total ofrecimiento a mantener a Severo Moto en el punto de mira de todas las advertencias". Bajo ese contexto, los opositores guineanos denuncian que su líder "ha sido amenazado públicamente, ante los medios de comunicación" y se le ha advertido de que habría consecuencias "si no cambiaba su actitud".
El texto subraya que Moto ha tenido que dejar España "en busca de apoyos que garantizasen no sólo su supervivencia personal, sino también la del proyecto que ha movido su vida: liberar a Guinea Ecuatorial del yugo de la dictadura". Desde que se conoció su desaparición, varias fuentes de su entorno indicaron que el líder permanece en Croacia adonde habría viajado para firmar contratos con empresarios.